El coloquio analiza el impacto del modelo productivo extractivo en los territorios, lugares, y en la vida cotidiana de las comunidades urbanas y rurales. En la articulación entre financiarización inmobiliaria, formas de explotación del trabajo y degradación medio ambiental; proponemos interrogar los múltiples efectos del extractivismo y explorar las estrategias de resistencia que las comunidades implementan para defender sus derechos y territorios. Buscamos fomentar un enfoque crítico que promueva la discusión en torno a los procesos susceptibles de contrarrestar las dinámicas violentas de continuidades coloniales que vivimos, y a favor de procesos de justicia social, ambiental y laboral.
Se busca profundizar colectivamente la reflexión sobre los contornos mismos de la definición del extractivismo, en tanto concepto amplio que permea las ciencias sociales y el activismo. Sugerimos examinar desde múltiples vertientes: Alteración de territorios por urbanización impulsada por megaproyectos de vivienda e infraestructura urbana; Megaeventos deportivos; Circuitos de valorización y deuda; Efectos de la agricultura global y los monocultivos en espacios rurales; Nuevas formas de explotación de la fuerza laboral; Múltiples mecanismos de apropiación y desposesión – tierra, trabajo, saberes, etc. – que impactan la vida de las poblaciones campesinas, de los barrios populars y de los pueblos originarios de las ciudades latinoamericanas.

Coordinadoras: Delphine Prunier (IIS-UNAM) y Monika Streule (DCSyP IBERO)
Fecha y hora: 27 y 28 de octubre 2025, 10:00-14:45
Lugar: Auditorio 1 del IIS-UNAM