El diseño es un acto creativo que plantea una pregunta fundamental: ¿cómo transformar una idea en un producto significativo para sus usuarios? En este curso, exploramos cómo el método etnográfico contribuye a este proceso al desarrollar habilidades de observación, descripción y análisis de experiencias y prácticas cotidianas. La etnografía no solo permite comprender las necesidades y deseos de las y los usuarios, sino que también invita a una autorreflexión crítica sobre el impacto del diseño en un mundo diverso.
Más allá del marketing y la segmentación de las y los consumidores, el curso busca fomentar una práctica responsable del diseño, promoviendo argumentos críticos sobre su contexto social y cultural. A través de una metodología de aprendizaje práctico, los y las estudiantes experimentarán con técnicas creativas para explorar culturas materiales, sus dimensiones sensoriales y emocionales, y su relación con los objetos y espacios.
A lo largo del semestre, los y las estudiantes desarrollarán un registro narrativo de objetos, imágenes y espacios, reinterpretándolos activamente en función de la experiencia sensorial. Este proceso culminará en una exposición colectiva, donde se presentarán nuevas formas de narrar y cuestionar el diseño desde una perspectiva etnográfica. El objetivo del curso es integrar la investigación cualitativa y la creatividad para que las y los futuros diseñadores generen propuestas innovadoras, sensibles a los contextos específicos de uso y a las múltiples realidades de las y los usuarios.
Asignatura para las carreras Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia, Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, Diseño de Productos y Experiencias, Diseño Sensorial y Dirección Creativa de la Universidad Iberoamericana CDMX.