Ponencia en el marco de la 2025 RSA Conferencia América Latina Adaptación del desarrollo local y regional a entornos cambiantes, llevado a cabo en Monterrey, 22-24 de octubre del 2025.
Página 2 de 11
La práctica de campo guiada se remonta a la fundación de la maestría en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana hace ya más de cinco décadas. Esta nos distingue de los demás posgrados del país, a la vez que nos permite compartir la experiencia de investigación en terreno que han acumulado las y los profesores a sus alumnas y alumnos. Esto incluye experiencias de primera mano, contención, resolución de problemas y dilemas en el campo, enriqueciendo, además de la enseñanza aprendizaje que un o una alumna puede obtener de textos, archivos y en un salón de clase.
Materia obligatoria del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana CDMX del 26 de mayo al 04 de julio 2025 en Tepetlaoxtoc, Estado de México.







El diseño es un acto creativo que plantea una pregunta fundamental: ¿cómo transformar una idea en un producto significativo para sus usuarios? En este curso, exploramos cómo el método etnográfico contribuye a este proceso al desarrollar habilidades de observación, descripción y análisis de experiencias y prácticas cotidianas. La etnografía no solo permite comprender las necesidades y deseos de las y los usuarios, sino que también invita a una autorreflexión crítica sobre el impacto del diseño en un mundo diverso.
Más allá del marketing y la segmentación de las y los consumidores, el curso busca fomentar una práctica responsable del diseño, promoviendo argumentos críticos sobre su contexto social y cultural. A través de una metodología de aprendizaje práctico, los y las estudiantes experimentarán con técnicas creativas para explorar culturas materiales, sus dimensiones sensoriales y emocionales, y su relación con los objetos y espacios.
A lo largo del semestre, los y las estudiantes desarrollarán un registro narrativo de objetos, imágenes y espacios, reinterpretándolos activamente en función de la experiencia sensorial. Este proceso culminará en una exposición colectiva, donde se presentarán nuevas formas de narrar y cuestionar el diseño desde una perspectiva etnográfica. El objetivo del curso es integrar la investigación cualitativa y la creatividad para que las y los futuros diseñadores generen propuestas innovadoras, sensibles a los contextos específicos de uso y a las múltiples realidades de las y los usuarios.
Asignatura para las carreras Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia, Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, Diseño de Productos y Experiencias, Diseño Sensorial y Dirección Creativa de la Universidad Iberoamericana CDMX.
Lo urbano y el espacio social desde una perspectiva de la antropología
Materia optativa del Programa de Posgrado en Antropología Social – Primavera 2025
Este curso explora los aportes específicos de la antropología social al estudio de la urbanización y la vida en las ciudades. Aunque la disciplina tardó en consolidarse, hoy es fundamental para analizar la vida cotidiana, las relaciones sociales y las estructuras de poder en entornos urbanos.
Sin embargo, la antropología urbana enfrenta una crisis epistemológica. Según Setha Low, las estrategias etnográficas tradicionales han sido cuestionadas por su incapacidad para capturar la complejidad de las ciudades contemporáneas. Históricamente, el campo ha estado influenciado por otras disciplinas, como la sociología, la geografía y el urbanismo, particularmente por la Escuela de Chicago en la primera mitad del siglo XX. Este legado ha limitado la disciplina, al reducir lo urbano a un simple escenario de interacción social. Uno de los cambios más importantes en las últimas décadas ha sido el giro espacial, que entiende el espacio como un producto social. Esto plantea nuevos desafíos metodológicos, obligando a repensar el concepto de campo de estudio y la producción de conocimiento sobre lo urbano.
A lo largo del curso, se analizarán los límites teóricos y metodológicos de la antropología urbana, explorando enfoques innovadores como el análisis comparativo y las metodologías multiescalares. Se reflexionará sobre cómo superar las limitaciones de la etnografía tradicional para desarrollar perspectivas más dinámicas e interdisciplinares. En definitiva, el curso busca proporcionar herramientas críticas para comprender la transformación de la antropología urbana y su relevancia en el estudio de lo urbano.
Materia optativa del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana CDMX.